1er Workshop Campus Seguro y Resiliente
+1. +7. +30. -365 iNTERACTIVE MULTIDISCIPLINARY EXPERIENCE
AUR Architecture and Urban Resilience es un grupo de Investigación de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña y el CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres, que tiene como finalidad la mitigación del riesgo y la construcción de resiliencia a través de la cultura de prevención, con la aplicación de la metodología +1. +7. +30. -365 iNTERACTIVE MULTIDISCIPLINARY EXPERIENCE.
Workshop centrado en la preparación y fortalecimiento de estrategias para la construcción de un Campus Seguro y Resiliente, ante las eventuales amenazas de los desastres naturales. Para desarrollar y mantener un plan efectivo que fortalezca la cultura de prevención ante la emergencia.
Tiene como objetivo discutir los desafíos y problemas comunes, las lecciones aprendidas y las herramientas para desarrollar un plan de emergencia eficaz.
Objetivos principales
Conocer la metodología +1. +7. +30. -365 iNTERACTIVE MULTIDISCIPLINARY EXPERIENCE
Compartir desafíos, experiencias y éxitos en área de resiliencia
Identificar los componentes clave y las estrategias para desarrollar un plan de emergencia efectivo
Aprender a implementar, probar y mantener tu plan a través de simuladores
Desarrollar una lista de verificación mínima para la seguridad del campus
¿Por qué? Mitigación del riesgo (Global/local) y construcción de resiliencia
¿Qué? Cultura sostenible de prevención y preservación de recursos (Humano/físico/digital/financiero)
¿Quién? Todos los grupos de interés (internos/externos) / Líderes institucionales
¿Cuándo? Conciencia - Incidente - Emergencia - Crisis
¿Dónde? Universidad (diferentes campus) - Contexto local (nacional y comunidades)
¿Cómo? 1. Prevención 2. Protocolos 3. Acción de recuperación 4. Lecciones aprendidas
Instructora:
Patricia Torres - Tecnológico de Monterrey
Facilitadores:
Ruben Bancrofft - Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría” CUJAE
Coca Rodríguez Obdulio - Universidad Tecnológica de La Habana, “José Antonio Echeverría” CUJAE
Programa Campus Seguro, Campus Puebla.
El programa Campus Seguro tiene el propósito de contribuir a mejorar el ambiente de estudio y trabajo que caracteriza al Tecnológico de Monterrey. Por eso se diseñó un programa en el que la seguridad es una responsabilidad compartida: los alumnos, profesores, directivos y el personal en general deben contribuir a establecer un ambiente seguro.
Al reconocer que la seguridad es tarea de todos y en la medida en que todos participemos podremos disminuir los índices de riesgo y de esta manera contribuir al fortalecimiento de una cultura de seguridad en el Tecnológico de Monterrey.
El programa Campus Seguro se lanzó a nivel nacional como una herramienta general, pero que cada campus fue adoptando de maneras distinta pero siguiendo lineamientos claros en los que aparecen:
Mi Campus.
En él aparecen los mapas y las recomendaciones generales de localización, como puntos de encuentro, principales salidas y accesos al campus. También todas las normas internas que puedan llegar a tener cada uno de los edificios, así como los números de teléfono y extensiones para llamar a Servicio Médico, Emergencias, Caseta principal de seguridad y coordinación de seguridad.
Mi persona.
Se refiere a todos las obligaciones y responsabilidades que tienen tanto alumnos como docentes y administrativos en relación a la seguridad del campus en situaciones de emergencia, así como en situaciones regulares o comunes. Entre esto destaca el actuar en forma correcta, manteniéndose al margen de conflictos, faltas, delitos, vicios y/o adicciones, y la responsabilidad personal y de autoprotección el mantenerse informado sobre cómo actuar en caso de emergencia, condición que permitirá disminuir o mitigar los riesgos a que estamos expuestos.
Mis pertenencias
Lo fundamental para la seguridad de las pertenencias, haciendo llamado a que muchos de los robos obedecen a razones de descuido e imprudencia personal, a la falta de compañerismo y a una carencia de sentido solidario. Es un llamado a proteger el entorno donde se encuentran integrantes de la comunidad del Tecnológico de Monterrey.
Mi transporte
Se refiere a todas las medidas de seguridad con las que cuentan los campus en relación a la protección de los alumnos al llegar, durante y al salir de las instalaciones de los campus. Cuenta con recomendaciones a vehículos, especificaciones de servicios como el TransporTec, y ayuda en acompañamiento al pedir taxi o caminar en los alrededores.
Mi vivienda
Considerando que gran parte de la comunidad estudiantil y administrativa de los campus, se toman en cuenta medidas de seguridad a nivel de recomendaciones para procurar y cuidar de ellas durante el día o períodos de tiempo donde es fácil que la mayoría de las casas queden solas y vulnerables, por ejemplo, en períodos de vacaciones.
En caso de desastres
La parte donde más se trabajó fue en realizar videos y material gráfico suficiente para que toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey e invitados en las instalaciones, tuvieran de primera mano qué hacer en caso de emergencias, y con el firme propósito de lograr una consciencia generalizada sobre el repliegue en caso de sismos, y en encontrar paz y tranquilidad en el conocimiento masivo de protocolos.
FECHA
19 de septiembre de 2018
UBICACIÓN
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Otros proyectos similares
Casa Shishistonil
Casa Navil