En un contexto donde la mayoría de las mujeres indígenas embarazadas en la región de los Altos de Chiapas acude con las parteras tradicionales, las condiciones máximas de higiene de los espacios de atención son difíciles de guardar debido a las características de la zona montañosa donde habitan.
Ante esta situación, los estudiantes del Tecnológico de Monterrey colaboran con el proyecto de diseño, fondeo y construcción de las casas para las parteras indígenas de Chiapas, desde enero de 2017.
El diseño esencial de las casas reúne las necesidades y deseos de cada una de las parteras bajo los siguientes criterios:
1. Integración de tres espacios: zona de revisión y parto, núcleo sanitario y área de reunión
2. Superficie promedio de cada casa: entre 25 y 30 m2
3. Utilización de materiales de la región o aceptados culturalmente: madera, piedra, bloques (con el deseo a futuro de utilizar técnicas de construcción más sostenibles)
Fase 1. Diseño y sensibilización.
Fase 2. Estructura y arranque de construcción.
Fase 3. Conclusión de obra y entrega de casa.
FECHA
Enero 2017- Mayo 2018
UBICACIÓN
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
PERSONAS PARTICIPANTES
Otros proyectos similares
Casa Shishistonil